logo
home contact
todos los canales españolas
La1 HD TVE en directo La2 HD TVE en directo Canal antena 3 en directo canat cuatro en directo canat teleci5 en directo canat lasexta en directo Canal 24h en directo Ten en directo TDF en directo clan tv en directo Neox en directo tv españa en directo Mega en directo Atreseries en directo Factoría de Ficción en directo canal energy en directo divinity en directo Boing en directo canat dmax en directo Canal DKISS en directo caramount Channel en directo novelas tv directo rakuten tv directo rakuten tv en familia directo 7nn Noticcia en directo national geographic en directo disney channel en directo Be Mad en directo MtMad TV en directo esport3 en directo IB3 en directo NavarraTV en directo Gol tv en directo RealMadrid TV en directo Bara tv en directo bom cine en directo Secret Story 24 en directo bbc drama en directo national geographic en directo Cosmo tv en directo cocina familiar en directo Hola Play en directo La Voz 24h en directo 8TV Catalunya en directo TV Canarriias en directo canal trece en directo canal el etoro en directo super3 en directo canal tv3 en directo canal33 en directo canal 3/24 en directo canal bon dia en directo canal bon dia en directo canal Teliimadriid en directo Teliimadriid La Otra en directo tvg galicia en directo CMM-Castilla La Manchaa en vivo tv melilla en directo Ceuta tv directo 7RMurcia en directo extrmadra TV en directo TPA7 en directo  Punt tv valenciana en directo Aragón TV en directo 7 la rioja en directo etb1 en directo etb2 en directo Canal Onda Cadiz en directo Canal 24h en directo FRANCE 24 en Español en Vivo Euronews en directo dw en espaol en directo
gavog gavog gavog gavog gavog

la 2 en directo

la 2 en directo es un canal de televisión espaol en abierto.

Se trata del segundo canal más antiguo del grupo Televisión Espaola, perteneciente a la corporación pública RTVE.

Su programación se basa en espacios culturales, de servicio pblico y con una vocación minoritaria respecto a la 2, su canal hermano.

Parte de la realización y producción de los programas se realiza en San Cugat del Vallés (Barcelona).

El canal comenz sus emisiones en pruebas en 1966 a través de la tecnología UHF, por lo que en sus primeros años se le llamó coloquialmente con ese nombre. También recibió otras denominaciones como Cadena II, Segunda Cadena, Segundo Programa o TVE-2 hasta que en los años 1990, con la aparición de las televisiones privadas, adoptó su marca actual.

Historia

Cuando la tecnología del UHF comenzó a implantarse en España, el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, decidió que Televisión Española (TVE) pusiera en marcha un segundo canal de televisión en ese sistema, igual que en otros países europeos. El 1 de enero de 1965 comenzaron las emisiones en pruebas en Madrid, con una programación restringida a cuatro horas por la noche en la que se ofrecían espacios musicales y redifusiones de la Primera Cadena, principalmente el Telediario y Estudio 1.

La programación regular comenzó el 15 de noviembre de 1966. En esta ocasión se diseñaron espacios específicos para el segundo canal, de los que el centro de producción de Barcelona realizara el 50%. El primer director fue Salvador Pons Muñoz. En sus inicios solo podía sintonizarse en las zonas cubiertas por los enlaces de UHF de Madrid, Zaragoza y Barcelona; emitía solo por la noche, y no todos los receptores estaban preparados para captar su señal. En el caso de los televisores sin UHF incorporado era necesario comprar un adaptador, lo que retrasó su consolidación.

La estrategia de TVE pasó por convertir el primer canal en una televisión generalista, mientras que los espacios minoritarios eran trasladados al UHF. Bajo el mandato de Salvador Pons, el segundo canal acogió a creadores procedentes de la Escuela de Cine de España, como Claudio Guerín, Pedro Olea o Antonio Mercero, que lo utilizarían como banco de pruebas tanto en la producción de documentales como en la de ficción. Hubo un peso importante de los programas culturales, como ciclos de música clásica o teatro, y también ciclos de cine en espacios como Cine Club y Sombras Recobradas.

Durante los inicios destacaron programas como la serie documental Conozca usted España (1966-1969), en la que un director de cine rodaba capítulos donde famosos de la época mostraban los encantos de su ciudad. Por otro lado, el musical Último grito (1968-1970), producido por Iván Zulueta, sirvió como trampolín para los presentadores José María ñigo y Judy Stephen.

Durante los años 1970 la programación de la segunda cadena se limit al horario nocturno, de 20:00 a 00:00h., con una ampliación horaria los fines de semana. La cobertura alcanzó las grandes ciudades de España y TVE llegó a anunciar que «en solo tres años» podría sintonizarse en todo el país, pero por cuestiones técnicas y geográficas no pudo hacerse posible hasta 1982. Por esta razón no era extraño que los programas de mayor éxito en el UHF pasaran a la programación del primer canal.

El UHF continuó desarrollando una programación minoritaria, con fuerte acento cultural, que no competía directamente con la primera cadena. Además de documentales, teatro y programas de ficción, acogió espacios educativos y retransmisiones deportivas. En esa época el segundo canal era apodado coloquialmente como «el canalillo».

Durante la Transición española la programación del segundo canal recibió un pequeo impulso. En enero de 1976 se estrenó el programa de debate La clave (1976-1985), presentado por José Luis Balbín, en el que se abordaban temas de actualidad desde distintos puntos de vista, algo muy complicado durante el franquismo, precedidos por una película relacionada con el asunto. También tuvo importancia el espacio de entrevistas A fondo (1976-1981) en el que su conductor Joaquín Soler Serrano conversaba con personalidades del mbito artístico, literario y cientfico de la época. Las nuevas tendencias artísticas y musicales encontraron reflejo en los programas Encuentros con las letras (1976-1981) y Popgrama (1979-1981) presentado por Diego A. Manrique, Àngel Casas y Carlos Tena.

Otro aspecto importante fue la consolidación de los centros territoriales, especialmente en Cataluña y Canarias. TVE Cataluña estableció programas en desconexión a través del denominado Circuit Català (Circuito Catalán»), a la vez que continuaba produciendo contenidos a nivel estatal. Con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 que se celebraba en España el centro territorial de Canarias erigió un nuevo centro de producción que, además de difundir la señal del segundo canal para las islas, permitía desarrollar una programación especial para el archipiélago.

En 1983 el segundo canal cambió su denominación por «TVE-2» y estrenó una nueva imagen corporativa. El horario de emisiones fue ampliado pero la programación no se consolidó hasta finales de la década.

Durante los mandatos de Jos María Calviño y Pilar Miró como directores generales de RTVE, el segundo canal se mantuvo con una oferta cultural que daba cabida a espacios considerados minoritarios» para el primer canal. En pleno fenómeno de la movida madrileña se estren La edad de oro (1983-1985), dirigido por Paloma Chamorro, con el tiempo convertido en un espacio de culto. La década de 1980 también supuso el estreno de programas emblemticos como el magacín cultural Metrópolis —creado en 1985, el concurso El tiempo es oro (1987-1992) de Constantino Romero, el programa gastronómico Con las manos en la masa (1984-1991), considerado el primer espacio de su género en la televisión de España, o el premiado espacio de documentales Documentos TV24 creado en 1986 por Miguel Veyrat y posteriormente presentado y dirigido por Pedro Erquicia.

Por otra parte TVE-2 mantuvo la emisin de acontecimientos especiales en directo, algunos de los cuales superaban en audiencia al primer canal. Ejemplo de ello eran las transmisiones de fútbol: las competiciones europeas de fútbol (Liga de Campeones de la UEFA, Liga Europa de la UEFA y Recopa de Europa de la UEFA), la Primera División en aquellas comunidades sin televisión autonómica, y los partidos clasificatorios de la Seleccin de fútbol de España. Tambin se estrenó Estadio 2 (1984-2007), especializado en retransmisiones e informaciones deportivas durante los fines de semana. Por otra parte, ofreció el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1984 hasta 1992.

La estrategia de canales de TVE cambió con la irrupción de la televisión privada en 1989. A partir de 1991, TVE-2 fue reconvertido enla 2» y asumió una nueva programación alternativa, cuyo espritu quedaba recogido en el eslogan «La 2, para una inmensa minoría». Durante el mandato del siguiente director general de RTVE, Jordi García Candau, y de Ramón Colom al frente de TVE, se redefiniría el concepto del canal para dirigirlo a un público objetivo menor de 30 años. En esta década se produjo un aumento significativo de la programación propia y se reubicaron contenidos como que todos los espacios documentales pasaron al segundo canal.

TVE también impulsó un informativo alternativo al Telediario con la creación dela 2 Noticias que priorizaba las noticias de interés humano en detrimento de los bloques políticos. El nuevo formato se estrenó el 7 de noviembre de 1994 y gracias a él saltaron a la fama dos periodistas: Lorenzo Milá como presentador y Fran Llorente como director de informativos.

Entre los espacios producidos parala 2 destacaron los concursos Cifras y letras (1991-1996), presentado por Elisenda Roca, y Lingo (1993-1996), presentado por Ramoncín; la serie Makinavaja (1995-1997) adaptación del cómic escrito por Ivà e interpretada por Pepe Rubianes; y el show de entretenimiento El peor programa de la semana (1993-1994), dirigido por Fernando Trueba y presentado por El Gran Wyoming, aunque cancelado por haber invitado a Quim Monzó después de que este hiciese unos comentarios sobre la monarquía en TV3. También se ofrecieron espacios divulgativos como Bit a bit (1993-1995), primer programa dedicado a la informática y los videojuegos en una televisión de ámbito estatal. El cine mantenía su presencia en Cine Club (1971-2011) y en ¡Qué grande es el cine! (1995-2005), este último presentado por José Luis Garci, además del bloque de cine fantástico y de terror Alucine (1993-1998), y el programa de información cinematográfica Días de cine, conducido desde 1991 hasta 2007 por Antonio Gasset. Por último, la programación infantil se agrup en torno al programa contenedor Pinnic (1992-1996).

La 2 estrenó series estadounidenses sin cabida en La Primera: Los Simpson (hasta 1994), Doctor en Alaska, Matrimonio con hijos y Vivir con Mr. Cooper. En cuanto al fútbol,la 2 se quedó solamente con los encuentros de Primera División en aquellas comunidades sin televisión autonmica propia. Respecto al resto de deportes,la 2 mantuvo los derechos de la Liga ACB de baloncesto, la Liga Asobal de balonmano y la Liga Nacional de Fútbol Sala. A pesar de que la audiencia del canal bajó por la competencia privada, todos estos cambios sirvieron para mejorar su reputación y convertirla en alternativa a las cadenas con programación convencional.

En 1996 se puso en marcha el espacio de divulgación científica Redes (1996-2013), dirigido y presentado por Eduardo Punset. Cifras y letras fue reemplazado en 1997 por Saber y ganar, presentado por Jordi Hurtado y dirigido por Sergi Schaff, que se ha convertido en el concurso más longevo de la televisión de España. Un año más tarde se puso en marcha Versin española, un espacio dedicado al cine español que conducía Cayetana Guillén Cuervo y que ofrecía películas sin pausas publicitarias. Otros espacios importantes fueron La noche temática, con documentales del canal paneuropeo Arte; el programa literario Negro sobre blanco (1997-2004), presentado por el escritor Fernando Sánchez Dragó; el informativo Escuela del deporte (1999-2005) y los contenedores de programación infantil, entre ellos Con mucha marcha, TPH Club, Hyakutake y Los Lunnis, este último considerado uno de los mayores éxitos comerciales de TVE. Respecto a la programación musical, hubo una mayor apuesta por la música clásica con Los Conciertos dela 2 y El conciertazo, pero también se puso en marcha Los Conciertos de Radio 3, especializado en música independiente y producido por el personal de Radio 3.

Esta estrategia se mantuvo sin apenas variaciones hasta 2004, cuando Fran Llorente y Lorenzo Milá pasaron al Telediario de la 2. La nueva dirección de Televisión Española reorientó la oferta del canal hacia el público juvenil, con el adelanto del horario estelar a las 21:30, la desaparición paulatina de la programación regional (salvo algunos bloques en Cataluña y Canarias), y la llegada de series estadounidenses como A dos metros bajo tierra, Dos hombres y medio, The O. C., Smallville o Las chicas Gilmore.

El 1 de junio de 2010, el Consejo de administración de RTVE decidió convertirla 2 en un canal estrictamente cultural, posicionándola como la cadena de referencia «para la creatividad y el talento». Después de que se produjera el apagón analógico, la programación deportiva fue trasladada a Teledeporte y la infantil pas a Clan.

Para compensar esa pérdida de contenidos,la 2 se nutrió con toda la programación cultural procedente del extinto canal Cultural·es, que tan solo permaneció dos años en emisión. Además se creó una dirección específica y la gestión se trasladó desde Torrespaa al centro de TVE Catalua en San Cugat del Vallés (Barcelona).

En 2017 se puso en marcha la señal en alta definición, cuyas emisiones comenzaron el 31 de octubre y fueron extendiéndose al resto de España en noviembre del mismo año.

la 2 en directo online

la 2 en directo tv

la2 directo

la 2 tv hoy

la dos en directo

la 2 en directo programacion

televisión españolala 2 en directo

tve directo 2

verla 2 en directo

saber y ganar hoy en directola 2

la isla de las tentaciones 2 en directo

rtve en directola 2

la isla de las tentaciones 2

la liga 2

tvela 2 en directo online

la rioja 2

la 2

programacionla 2

la 2 directo

programacion dela 2

la 2 directo hoy

verla 2

la 2 direc tv

Verla 2

noticiasla 2 directo

la 2 canal de television

peliculas hoy enla 2

la 2 en vivo

la isla de las tentaciones 1

la 2 a la carta

programacionla 2 hoy

la 2 online

la 2 documentales

la 2 tv

la 2 en directo

verla 2 en vivo

la 2 en vivo online

verla 2 en directo

la 2 programación

donde verla 2 en directo

verla 2 en directo gratis

la isla de las tentaciones 1 online

la 2 en directo gratis

rtvela 2 en directo

noticias en directo

la isla de las tentaciones 2

television en vivola 2

verla 2 en directo smart tv

tvela 2 en vivo

la 2 de tve en vivo

verla 2 en directo online

la 2 directo

ver programasla 2 online

verla 2 online gratis

la 2 tv hoy

verla 2 online

la 2 online directo

guardianes de la galaxia 2

teo aljarafe esta vivo en la reina del sur 2

la 2 hoy

la 2 documentales

la 2 programación ayer

la 2 a la carta documentales

la 2 ahora

la 2 ayer

la 2 apocalipsis

la 2 a la carta saber y ganar

la 2 programación hoy

la 2 de tve

la 2 verano azul

la 2 montalbano

TV España Live

la reina del flow 2 en vivo

como ver la reina del flow 2 en españa

saber y ganar hoy enla 2 online

morruecos vs españa

morruecos vs españa live stream

morruecos vs españa live streaming

live streaming morruecos vs españa

morruecos vs españa 2021

morruecos vs españa highlights

morruecos vs españa football

morruecos vs españa en vivo

morruecos vs españa match today

morruecos vs españa tv

morruecos vs españa prediction

morruecos vs españa live streaming

live streaming morruecos vs españa

morruecos vs españa 2021

morruecos vs españa highlights

morruecos vs españa highlights today

morruecos vs españa en vivo

morruecos vs españa free live stream