telecinco en directo es un canal de televisión español en abierto de índole privada, operado por Mediaset España Comunicación.
Desde 2004 a 2008 fuelíder de audiencia en España, pero la superó hasta 2011.
En 2012 ocupó nuevamente el primer puesto de recepción.
Su sede central se encuentra ubicada en el barrio madrileño de Fuencarral,en lo que antiguamente fueron los Estudios Roma.
La cadena se formó el 10 de marzo de 1989 y al mismo tiempo comenzó sus transmisiones de prueba.
Más tarde, el año siguiente, el 3 de marzo de 1990, abrió sus transmisiones con una gala inaugural.
Un día después comenzó su programación regular y se convirtió en la segunda cadena privada en transmitir para toda España.
A raíz de su lanzamiento, se convirtió en la emisora comercial con más cuota de pantalla y la segunda.
por detrás de Televisión Española, en el ranking general.
En cuanto a su imagen corporativa, a lo largo de su historia.
Telecinco ha contado con distintas marcas e identificativos. A pesar de que el canal comenzó a emitir bajo el nombre Tele 5, no fue hasta 1997, cuando se hizo una mayor énfasis en la estructura corporativa y adoptaron su denominación actual.
A partir de los años 2000 y bajo la gestión de Paolo Vasile, la programación del canal giró en torno a la telerrealidad y prensa rosa.
Desde entonces, Telecinco obtuvo una mala imagen por parte de la sociedad que a pesar de la audiencia y popularidad de sus formatos.
la situaron como una de las televisiones más criticadas por la emisin de la llamada «telebasura» y la segunda que más veces vulneró el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
A raíz de estos programas, el primer canal de Mediaset recibió varias condenas judiciales debido a sus espacios acusados de vulgaridad argumental y falta de decencia.
mientras que, a mediados de 2008, fue Telecinco el que interpuso varias demandas contra empresas que utilizaron su imagen para la difusión de sus contenidos en otros medios.
De Desde enero de 2011, el grupo de comunicación Mediaset España Comunicación pas a gestionar un total de seis canales de televisión en abierto.
Telecinco, Factoría de Ficción, Boing, Divinity y Energy de acuerdo con el proyecto de fusión entre dicha sociedad y Grupo PRISA, en diciembre de 2009.
Con esta unión de empresas, Mediaset se convirtió en la mayor compañía audiovisual del país por cuota de audiencia.
En abril de 2016 se anuncia Be Mad, siendo un total de siete canales de televisión en abierto gestionadas por Mediaset España Comunicación.
El 4 de abril de 1986, el Consejo de Ministros aprobó la televisión privada en España y el 14 de marzo de 1988, se firmó la Ley 10/1988 de Televisión Privada.
Posteriormente, en mayo del mismo año, el Gobierno de Felipe González aprobó dicha Ley, y el 25 de enero de 1989 tuvo lugar.
El concurso por el que se conceden las tres nuevas licencias para operadoras privadas de televisión, entre ellas Gestevisión Telecinco, Atresmedia y Sogecable, dos para emitir en abierto y otra para efectuar emisiones en codificado.
Los permisos se otorgaron por diez años renovables, y la exigencia mínima de programación era de telecinco horas diarias y treinta y dos semanales.
Además, se establecía la obligación de emitir una pequeña parte de su programación de manera diferenciada entre regiones.
Al amparo de esta Ley, se creó la sociedad Gestevisión Telecinco, S. A. con un capital social de 12 000 millones de pesetas.
Y la siguiente composición en su accionariado: Fininvest, Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y Grupo Anaya con el 25 % de participación cada uno.
Y mientras que Juan Fernández Montreal, de Chocolates Trapa y Ángel Medrano, empresario del sector turístico, con un diez y quince por ciento respectivamente.
Finalmente, el 25 de agosto de 1989, el Gobierno de España resolvió en el Consejo de Ministros entregar las tres licencias de televisión, entre ellas, a Telecinco. De esta manera, Univisión Canal 1 y Canal C, se quedaron fuera del concurso.
MiMiguel Durán, director de la ONCE, fue nombrado presidente ejecutivo de la cadena y Valerio Lazarov, hasta entonces responsable del italiano.
Canale Cinque (propiedad de Silvio Berlusconi) director general, siendo este el encargado de poner en marcha el funcionamiento de la cadena, para lo que contó con la ayuda de José Miguel Azpíroz, a quien nombró director de Produccin Propia.
Tele 5 se convirtió en la segunda televisin privada española en transmitir a nivel nacional; las transmisiones de prueba se realizaron por primera vez.
El 10 de marzo de 1989, y más tarde, el año siguiente, el lanzamiento oficial tuvo lugar el 3 de marzo de 1990, a las 20:00, con la emisión de la gala inaugural
¡Por fin juntos!, que fue presentada por Victoria Abril y Miguel Bosé del Teatro Lope de Vega de Madrid.
Posteriormente, se proyectó la película En busca del arca perdida y un combate de boxeo.
En cuanto a las primeras conexiones, estas solo se realizaban para Madrid y Barcelona, mientras su horario de programación se limitaba a la tarde/noche, sin embargo, al tiempo de un año ya cubría toda la península.
Con la dirección de Lazarov, la primera etapa de Tele 5 se inspiró en el modelo programático y estético de la Cinque italiana.
Bajo el eslogan «Tu pantalla amiga», ofrecía una programación generalista basada, sobre todo, en el entretenimiento.
Entre estos, varios formatos pseudoeróticos como Bellezas al agua, Contacto con tacto o ¡Ay, qué calor! y los ballets de vedettes femeninas; Las chicas Chin-chin, Cacao Maravillao o Mamachichos que se convirtieron en un icono de la cadena.
Debido al seguimiento de su línea editorial de televisión familiar, a mediados de 1990 su estructura de programación se reforzó con espacios contenedores por la mañana, mediodía y tarde los cuales estuvieron presentados por Leticia Sabater, Miliki y Rita Irasema.
Otros géneros característicos de su primera etapa fueron trasmitir lucha libre y apostar por una serie de animación, Campeones, en horario de access prime-time.
Después llegaron formatos para el público juvenil como La quinta marcha y Hablando se entiende la basca, ambos programas conducidos por Jesús Vázquez, y en noviembre del mismo año comenzó la emisión de su primera gran apuesta por una serie internacional de estreno, Twin Peaks y Sensación de vivir.
Con una clara apuesta por el entretenimiento, en sus primeros años los informativos Entre hoy y mañana quedaban relegados a una emisión diaria de quince minutos, en horario de madrugada.
Con esta fórmula de programación, Tele 5 logró una rápida popularidad e incremento de la audiencia, donde pasó de una cuota de pantalla del 6,5% de media en 1990 al 20,8% de 1992. De este modo se convertía en la cadena privada con más recepción de España y la segunda, por detrás de TVE 1, en el ranking general de audiencia.
Esta programación se completaba con espacios cinematográficos y series clásicas norteamericanas como Los ángeles de Charlie o Vacaciones en el mar.
A partir de 1993 la fórmula de Lazarov empezó a sufrir un importante desgaste, siendo desbancada en los porcentajes de audiencia por su competidora directa Antena 3, quien le arrebató también varios de sus presentadores estrella «a golpe de talonario».
Además, las fuertes pérdidas económicas abrieron un proceso de crisis institucional marcado por la salida de la ONCE del accionariado del canal y la sustitución —en diciembre de 1993— de Lazarov por Maurizio Carlotti,42 el cual llegó con el objetivo de remontar los malos datos económicos, de imagen y de audiencia de la cadena.
Una de las primeras medidas que emprendió el directivo, fue aplicar drásticos recortes en gastos con el despido del 40% de la plantilla, lo que provocó la primera huelga de televisión privada en España.
En 1995 se incorporó a la cadena Mikel Lejarza, primero como director de producción y posteriormente como máximo responsable de contenidos.
Con Lejarza y Carlotti, Tele 5 inició una importante renovación de contenidos, donde se apostó por formatos innovadores en España, algunos de los cuales fueron considerados fenómenos televisivos como ¡Qué me dices!, Caiga quien caiga o Esta noche cruzamos el Mississippi, el primer late night show de la televisión nacional.
También en el mismo año el canal logró su primer gran éxito con una serie de producción propia: Médico de familia.
La dramedia mantuvo una media de siete millones de espectadores y una cuota de pantalla del 43,6% durante sus nueve temporadas,45 por lo que se convirtió en la segunda ficción del país más vista de la historia.
A raíz del éxito de esta ficción, Tele 5 inició a finales de los años 1990, y principios de 2000, una importante apuesta por series de producción propia, donde destacaron buenos resultados de crítica y audiencia cosechados por El súper, Al salir de clase, Periodistas, 7 vidas, El comisario, Hospital Central o Los Serrano.
En cuanto a ficción extranjera, fueron estrenadas series como Expediente X o Ally McBeal.
Durante esa época también se registraron cambios institucionales: tras la salida de la ONCE, en 1996 se incorporó al accionariado de la empresa el Grupo Correo —actual Vocento—, y se eligió a Alejandro Echevarría como presidente de Gestevisión Telecinco en lugar de Miguel Durán.
En septiembre del mismo año, Tele 5, con el objetivo de conseguir el liderazgo de audiencia en la franja matinal, fichó a María Teresa Campos que se puso al frente del magacín Día a día.
La periodista se ganaría el apelativo popular de «reina de las mañanas», al mantener su espacio como el más visto a lo largo de sus ocho temporadas con una media del 25,9% de cuota.
Tras una campaña de renovación de imagen, en 1997, Tele 5 estrenó nueva identidad corporativa, deshaciéndose del logotipo característico de Canale 5 para ofrecer una imagen más dinámica.
Paralelamente, se apostó por ampliar y potenciar los espacios informativos, y se llevó a cabo la inauguración de la redacción digital de Informativos Telecinco, la puesta en marcha de La mirada crítica y la creación de Agencia Atlas.
Por otro lado, Javier Sardà sustituyó en la franja de madrugada a Pepe Navarro con otro espacio histórico de la cadena, Crónicas marcianas, un late show que se mantuvo como líder de audiencia en sus ocho temporadas en antena.
Un año después, en julio de 1998, comenzó la emisión de El informal, el primer formato de repaso humorístico que estuvo presentado por Javier Capitán y Florentino Fernández durante cuatro años.
En marzo de 1999, Maurizio Carlotti fue nombrado vicepresidente de la cadena, además, este era CEO de Mediaset y se encargaba de coordinar el proceso de creación de un holding europeo entre la compañía italiana y Kirch.
Para sustituirle en el cargo se nombró a Paolo Vasile, el cual desde septiembre de 1998 ejercía como consejero delegado adjunto.
Estos nombramientos se completaron con la designación de Alessandro Salem como consejero de Publiespaña, la compañía que gestiona la oferta comercial del canal.
Con la llegada del siglo XXI, la programación de Telecinco giró en buena parte alrededor de la telerrealidad española, gracias a espacios como Gran Hermano,n.
2 que pasaría a ser un clásico en la televisión y que llevaría al canal a la segunda plaza en sus audiencias anuales52 y otros similares como Supervivientes u Operación Triunfo, donde se realizan un seguimiento de 24 horas diarias a los concursantes, material que es empleado para la realización de resúmenes y debates en diferentes espacios de la cadena.
Desde entonces, la emisora obtuvo una mala imagen por parte de la sociedad, los cuales criticaron el uso abusivo de estos formatos no solo por su ubicación en la guía de programación, sino también por la contaminación que realizan al resto de sus contenidos.
En 2009, Mediaset España —el grupo que opera este canal—, Grupo PRISA —el grupo que gestionaba Cuatro— y su filial Sogecable, presentaron ante la Comisión Nacional de la Competencia un acuerdo de fusión para integrar sus operaciones de televisión en abierto.
Asimismo, Telecinco adquirió, mediante un canje de acciones en Prisa TV, una participación del 22% en la antigua plataforma de pago Digital+.
El 6 de mayo de 2014, La Siete y Nueve cesaron sus emisiones en abierto como consecuencia de una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, que anuló las concesiones de emisión TDT para nueve canales por haber sido otorgadas sin el preceptivo concurso público que rige la Ley General de Comunicación Audiovisual.
Luego, en 2016, llegaría Be Mad tras un nuevo reparto de licencias.
La era Vasile terminó el 31 de diciembre del 2022 , dejando a Telecinco superada por primera vez por Antena 3.
El 1 de enero empieza una nueva era con Alessandro Saleme , Massimo Mussolino y Stefano Sala.
El logotipo actual de Telecinco data de 2008, —cuando se produjo una renovación en la imagen corporativa de Gestevisión Telecinco— y está diseñado por la agencia española Summa Branding.
Por otra parte, el nombre «Telecinco» viene de su principal accionista Mediaset, empresa italiana que posee varias cadenas de televisión en Italia.
La denominación del canal que se empleaba desde los años 1990 era Tele 5, en referencia tanto a su condición del quinto canal que emite en España como al término Canal 5, similar a su modelo italiano.
A lo largo de su historia, Telecinco ha contado con varios logotipos e imágenes corporativas.
Sin embargo, no fue hasta 1997, durante la etapa de Maurizio Carlotti, cuando se hizo un mayor énfasis en su estructura corporativa, y eliminaron el logotipo característico de Mediaset para pasar a tener una imagen mucho más estilizada, ágil y dinámica.
Destacar que la flor utilizada en los inicios del canal fue inventada por Silvio Berlusconi, distintivo que este usaba como sello en la mayoría de sus propiedades.
Por otro lado, a finales de septiembre de 2001 se hizo una versión actualizada de la marca introducida en 1997, que llevó aparejado un cambio en la mosca utilizada por la cadena, pasando a tener un color diferente cada día de la semana.